Artículos

SUICIDIO(S)

Nuestro asiduo colaborador Alejandro Rocamora nos deja un nuevo artículo. En él nos dice: Sería conveniente no hablar del suicidio sino de los suicidios porque esta vivencia es poliédrica con muchas aristas y es como una piedra lanzada a un estanque, que produce diferentes olas, de intensidad y frecuencia, junto a los más allegados.

UNA NAVIDAD EN DUELO

Alejandro nos dice en su artículo: «no existen reglas universales para la celebración de estas Fiestas en duelo». A lo largo del artículo nos indica algunas pautas de lo que no debemos hacer y algunas recomendaciones que en palabras del autor son pautas saludables para la celebración de la Navidad.

ARTÍCULO DE A. ROCAMORA, POR EL DÍA INTERNACIONAL DEL SUPERVIVIENTE

El Kintsugi es una técnica de origen japonés para arreglar las fracturas de las piezas de cerámica . Rocamora en su artículo nos comenta que «el superviviente podríamos decir, salvando las distancias, es como un jarrón roto, hecho añicos. Existen dos salidas: o nos quedamos en una continua queja por la muerte del familiar, recordando lo importante que era lo que hemos perdido, o nos ponemos a reconstruir, con pena y sufrimiento, el jarrón de nuestra existencia«».

NUEVO ARTÍCULO: CUATRO CUESTIONES CANDENTES SOBRE EL SUICIDIO (Alejandro Rocamora)

Un nuevo artículo nos ha dejado nuestro amigo y colaborador de la Asociación, Alejandro Rocamora, para este mes de julio. Esta vez nos plantea cuatro cuestiones para reflexionar.
1.- ¿Es legítimo o ilegítimo el acto suicida?
2.-El suicidio, ¿puede estar justificado?
3.- El suicidio, ¿es el resultado de un balance sobre la vida?
4.- ¿Cómo explorar si persiste la intencionalidad suicida?
Como siempre un artículo muy instructivo.

LA CULPA. (Por María Francisca Morell)

Uno de los sentimientos que más se encuentra aferrado en la mente de las personas que han perdido a un ser querido por suicidio es la culpa. María Francisca, Xisca, como la conocen en su entorno, es la presidenta y fundadora de "Familiares y Amigos Supervivientes por Suicidio" de las Islas Baleares, ella ha vivido en primera persona este sentimiento, es superviviente de su hermano. Con su escrito nos ha querido transmitir el dolor que causa el sentimiento de la culpa.

SUICIDIO EN TIEMPO DE PANDEMIA (Alejandro Rocamora). Mayo 2020

Como todos los meses, nuestro colaborador Alejandro Rocamora nos ha escrito un artículo muy interesante. Estamos viviendo momentos muy difíciles todos. La mayoría de las personas tenemos las suficientes herramientas para poder gestionar las emociones negativas y superar dificultades que pueden surgir durante el confinamiento. Pero también hay un grupo considerable de población que necesita ayuda terapéutica, por diferentes causas. Durante este confinamiento, hay algunos casos de personas que se han suicidado e inmediatamente se han unido, en algunos medios de comunicación, dos situaciones: suicidio y COVID-19. El artículo de Alejandro Rocamora, nos dice: «Es falso, pues, afirmar que tal persona se ha suicidado por la infección del coronavirus; es mejor, afirmar que tal persona con una situación personal, social o psicológica especial, más la vivencia de la pandemia, ha optado por el suicidio».

Servicio telefónico de primera atención psicológica para afectados por Covid-19

El Consejo General de la Psicología junto con el Ministerio de Sanidad, han puesto en marcha un servicio telefónico de Primera Atención Psicológica para:
- Población general con dificultades relacionadas con la alerta y la cuarentena por coronavirus: 91 700 79 88
-Familiares de personas enfermas o fallecidas por el coronavirus: 91 700 79 89
-Sanitarios y otros intervinientes que precisen de apoyo como consecuencia de su intervención directa en la crisis del coronavirus (fuerzas y cuerpos de seguridad, policía local…): 91 700 79 90