Como todos los meses, nuestro colaborador Alejandro Rocamora nos ha escrito un artículo muy interesante. Estamos viviendo momentos muy difíciles todos. La mayoría de las personas tenemos las suficientes herramientas para poder gestionar las emociones negativas y superar dificultades que pueden surgir durante el confinamiento. Pero también hay un grupo considerable de población que necesita ayuda terapéutica, por diferentes causas. Durante este confinamiento, hay algunos casos de personas que se han suicidado e inmediatamente se han unido, en algunos medios de comunicación, dos situaciones: suicidio y COVID-19. El artículo de Alejandro Rocamora, nos dice: «Es falso, pues, afirmar que tal persona se ha suicidado por la infección del coronavirus; es mejor, afirmar que tal persona con una situación personal, social o psicológica especial, más la vivencia de la pandemia, ha optado por el suicidio».