SOCIOS FUNDACIONALES Y SOCIOS DE NÚMERO DE LA ASOCIACIÓN RedAIPIS-FAeDS
|
Javier Jiménez Pietropaolo. Psicólogo Especialista en Psicología Clínica, colegiado M-14487. Miembro fundador de la Asociación RedAIPIS. Psicólogo Facultativo del Cuerpo Nacional de Policía. Servicio de Prevención de Riesgos Laborales. Presidente honorario de la Asociación RedAIPIS-FAeDS. Creador y miembro del Grupo de Familiares y Allegados en Duelo por Suicidio de la Asociación de Investigación, Prevención e Intervención del Suicidio. Miembro del Grupo de Conducta Suicida del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid. Autor de diversas Guías publicadas por la Comunidad de Madrid. Entre ellas, ¡No estás solo! Guía para la prevención del suicidio dirigida a docentes. Guía para Familiares en Duelo por Suicidio. Coautor de la Guía de Autoayuda, Prevención del suicidio ¿Que puedo hacer? entre otras. Participa en diversas ponencias relacionadas con la conducta suicida. Es docente de numerosos cursos sobre el suicidio.
|
|
Antonia Jiménez González. Psicóloga con la especialidad en clínica, colegiada M- 21675. Miembro fundadora de la Asociación RedAIPIS-FAeDS. Creadora y coordinadora del Grupo de Familiares y Allegados en Duelo por Suicidio de la Asociación RedAIPIS-FAeDS. Coordinadora del Grupo de Conducta Suicida del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid. Experta en la atención a familiares y manejo de grupos de duelo de la Asociación RedAIPIS-FAeDS. Profesora de tres ediciones del curso Conducta suicida. estrategias terapéuticas en el COP de Madrid. Ponente en varias ediciones de la conmemoración del Día internacional del Suicidio en el COP. |
|
Montserrat Montés Germán. Psicóloga Educativa colegiada M- 17507. Presidenta de la Asociación de Investigación, Prevención e Intervención del Suicidio y Familiares y Allegados en Duelo por Suicidio (RedAIPIS-FAeDS). Miembro del Grupo de Conducta Suicida del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid. Coordinadora profesional de FAeDS. Experta en la atención a familiares y manejo de grupos de duelo de la Asociación RedAIPIS-FAeDS. Ha participado en la elaboración de varias guías relacionadas con la conducta suicida. Coautora de la «Guía de Familiares en Duelo por Suicidio». Principal colaboradora en la Guía ¡No estás solo! Guía para la prevención del suicidio dirigida a docentes. Da charlas dirigidas a los padres y a los docentes y al alumnado adolescente para prevenir la conducta suicida. Profesora de varios cursos y conferencias relacionados con la conducta suicida y el duelo por suicidio. |
|
SOCIOS COLABORADORES
PROFESIONALES ACTIVOS DE REDAIPIS-FAeDS.
Socia activa profesional |
Eva Cid Labrador. Psicóloga colegiada M-24209. Socia profesional activa en la Asociación RedAIPIS-FAeDS. Miembro del Grupo de Conducta Suicida del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid. Experta en psicología en Emergencias y Forense por la UAM. Especializada en psicología Social, ex-directora de un centro de emergencias de MENAS de la Comunidad de Madrid. Formadora de diversos cursos relacionados con la conducta suicida. Actualmente Supervisora del servicio de atención a la conducta suicida del programa del Ministerio de Sanidad. |
|
Federica Tobar Abellón. Psicóloga colegiada CL02996. Miembro de la Asociación de Investigación, Prevención e Intervención del Suicidio y del Familiares y Allegados en Duelo por Suicidio. (RedAIPIS-FAeDS). Miembro del Grupo de la Conducta Suicida. Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Trabaja en intervención con víctimas y familiares de violencia de género y maltrato sexual. Asociación de Asistencia a Víctimas de Agresiones Sexuales y Malos Tratos (ADAVASYMT). Da charlas de prevención y divulgación, en violencia sexual y de género en centros educativos, y diversos contextos. Trabaja en el Programa de intervención para agresores de violencia de género, Instituciones Penitenciarias, Medidas Alternativas y H-Amikeco y como Tutora del módulo de Intervención Psicoterapéutica en el Programa Modular de Postgrado en Intervención Psicoterapéutica UNED. |
|
Esther González Jiménez. Psicóloga Clínica vía PIR, colegiada M-15609. Facultativa especialista en Psicología clínica en el Servicio de Salud de Castilla La Mancha (SESCAM), con 20 años de experiencia en el ámbito de la Salud Mental, donde ha atendido a personas con ideación o tentativas de suicidio, así como a personas en duelo por suicidio. Integrante del Grupo de Expertos en Prevención del Suicidio creado por el SESCAM. Docente en charlas y cursos sobre conducta suicida para diferentes instituciones sanitarias, universidades, asociaciones, etc. Socia profesional activa en la Asociación RedAIPIS-FAeDS. Miembro del Grupo de Conducta Suicida del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.
|
Socio activo profesional |
Javier Muñoz Moreno. Psicólogo colegiado M-33 190- Master en Terapia Sistémica por la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA). Experto Universitario en Intervenciones Psicológicas en Estrés por la Universidad Nacional de educación a Distancia (UNED). Experiencia como psicoterapeuta en consulta privada y en diferentes asociaciones de ayuda. Socio Profesional activo de RedAIPIS-FAeDS. Miembro de la Mesa de Trabajo para la creación del Protocolo de Promoción de la Salud Mental y Prevención del Suicidio en la Policía Nacional, de la Dirección General de la Policía. Miembro del Grupo de Conducta Suicida del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid. |
|
María Dolores Fernández-Villa. Licenciada en Psicología por la Universidad de Salamanca , Psicóloga Sanitaria, Orientadora Escolar y Psicoterapeuta Europea por el Colegio de Psicólogos. Trabaja en su consulta privada desde hace más de 25 años. Ha sido psicoterapeuta en el Instituto de Investigación y Asistencia Psiquiátrica IAP, fue socia fundadora del Centro de psicología ESSERE, de Madrid y psicoterapeuta del Centro de Rehabilitación de toxicómanos Proyecto Hombre de Asturias. Ha sido profesora en el Master MBA del centro de estudios ESSEERP y formadora en colegios y centros sociales. Desde el año 2019 colabora con la Asociación Red AIPIS-FAeDS y forma parte del grupo de Investigación de la conducta suicida del Colegio Oficial de psicólogos de Madrid. En su trabajo terapéutico integra diferentes corrientes de psicología, Gestal, Dinámica, Cognitivo -Conductual, Terapia Familiar Sistémica entre otras. Ha sido asesora psicopedagógica de la editorial Signo y ha publicado dos libros de psicología " La mirada" y " EL libro de tu vida". |
SOCIO COLABORADOR DE LA ASOCIACIÓN REDAIPIS-FAeDS
![]() |
Alejandro Rocamora Bonilla. Licenciado en Medicina y Especialista en Psiquiatría. Ex adjunto de psiquiatría en un Centro de Salud Mental de la Comunidad de Madrid, ex-Profesor Colaborador de Psicopatología en la Facultad de Psicología de la Universidad Pontificia Comillas (Madrid). Estuvo en el inicio del Teléfono de la Esperanza y ha colaborado en esa Institución durante más de cuarenta años. Es Profesor del Centro de Humanización de la Salud (CEHS), donde colabora como profesor en el Master de Couselling y en el Master de Intervención en Duelo. Con formación en las orientaciones psicodinámica, humanista y logoterapia. Autor de diversos libros, entre los que destacamos: El hombre contra sí mismo (1992). Madrid: ASETES; Intervención en crisis en las conductas suicidas (2012). Bilbao: Descleé de Brouwer y Cuando nada tiene sentido. Reflexiones sobre el suicidio desde la Logoterapia (2017). Bilbao: Descleé de Brouwer. Colabora con el equipo profesional de RedAIPIS y escribe, para la Asociación, mensualmente un artículo relacionado con la conducta suicida. |
|