NUESTRA BIBLIOTECA

biblioteca. foto.

En esta sección, iremos añadiendo aquellos libros que nos parecen interesantes consultar para seguir avanzando en la conducta suicida. Organizaremos la Biblioteca  agrupando los libros, principalmente en tres temas  diferentes, para facilitar la consulta.

- Libros relacionados con la conducta suicida.

-Libros relacionados con el duelo por suicidio

-Libros escritos por personas que han perdido a un ser querido por suicidio. 

La idea es ir elaborando una Biblioteca que sirva de consulta tanto a los profesionales, como a los familiares que estén en duelo por suicidio.


TEMAS RELACIONADOS CON LA CONDUCTA SUICIDA


 

Un camino sin atajos El libro consta de 4 capítulos. El 1° describe de forma teórica la, realidad del superviviente. El 2° habla sobre la adversidad y el trauma. El 3° es una mirada general a la sociedad, la familia, en relación al suicidio y por último en el 4° se reflexiona a través de testimonios de supervivientes, comentados por profesionales de la asociacion Red AIPIS, sobre la culpa, rabia, sentimiento de abandono.

recomendaciones comunicación suicidio

RECOMENDACIONES PARA EL TRATAMIENTO DEL SUICIDIO POR LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

MANUAL DE APOYO PARA SUS PROFESIONALES

Este documento, consensuado entre profesionales de la información y profesionales de la salud, pretende ser un texto de ayuda para quienes tengan que transmitir información sobre suicidio. En él se recogen las principales recomendaciones y evidencias sobre el tema.

En el documento se tratan temas tan interesantes como qué podemos hacer desde los medios de comunicación para prevenir el suicidio.

En este documento ha intervenido Javier Jiménez Pietropaolo, psicólogo especialista en psicología clínica, en representación de la Asociación de Investigación, Prevención e Intervención del suicidio (AIPIS).

Se puede consultar en el enlace: http://www.infocoponline.es/pdf/MANUAL_APOYO_MMCC_SUICIDIO_04.pdf

 

Suicidiología clínica. Vicente y Cristina Grandillas

El contenido de la obra se centra en el conocimiento, análisis, comprensión y ayuda terapéutica de la persona concreta con voluntad o acciones autolíticas, que se encuentra ante el clínico en su quehacer profesional; también se interesa de la epidemiología e ideas equivocadas sobre la autodestrucción. Hay secciones especiales dedicadas a los trastornos psicológicos (depresión, ansiedad, alcoholismo) y somáticos (procesos dolorosos) y a diferentes grupos según la edad (juventud, senescencia), género... Se valoran ventajas e inconvenientes de la red informática en el suicidio.

 

 

Cuando nada tiene sentido. Alejandro Rocamora

Esta obra nos ofrece una visión amplia y profundamente humana de la realidad del suicidio.

Cuando nada tiene sentido, dice el autor, es la situación de la persona que está inmersa en un torbellino de vivencias tras algún acontecimiento traumático.

Se puede beneficiar de la lectura de este libro tanto los profesionales de la salud, así como los voluntarios que prestan su ayuda en los servicios de urgencias o atienden a personas con alto riesgo de suicidio.

 

Conductas suicida. Intervención en crisis. Alejandro R.

El autor, pretende un deseo al escribir este libro: ayudar a encontrar una salida sana a la personas que en alguna encrucijada de su vida ha contemplado el suicidio como la única solución.

El objetivo del autor: aportar las herramientas necesarias para que el terapeuta pueda ayudar a una persona con ideación suicida.

Estoy deprimido. Cómo salir de aquí. A. Rocamora

El título de este libro Estoy Deprimido quiere indicar un sencillo mensaje: Se está deprimido, no se es un depresivo.

Las páginas de este libro están atravesadas por tres ideas fundamentales: Primera, la enfermedad depresiva es única e intransferible. Segunda, la importancia de la actitud del entorno para superar la depresión.Tercera, el origen de la enfermedad depresiva es multifactorial, y por consiguiente su tratamiento también debe ser multimodal.

 

Manual prenvención suicidio Andoni

El suicidio es la principal causa externa de muerte en muchos países, entre ellos España, donde provoca cerca de 10 fallecimientos diarios, siendo la primera causa de muerte en los jóvenes varones de 24 a 35 años. en todo el mundo, las víctimas se acercan al millón, más que las guerras y los homicidios juntos.Ello supone que se produce un suicidio cada cuarenta segundos y un intento cada dos segundos.

En este libro participaron tres profesionales de la Asociación (AIPIS) :Antonia Jiménez, Javier Jiménez y Montserrat Montés son coautores del artículo: Postvención en supervivientes al suicidio.  

El libro contiene artículos muy variados e instructivos sobre el suicidio.

 

 

suicidio medidas preventivas

 

Fidel De La Garza Gutierrez.  Editorial Trillas. 2008

La intención de este libro es prevenir el suicidio en niños y adolescentes, principalmente. Ésta es una de las causas de muerte más frecuentes en esa etapa de la vida, y sólo la superan los accidentes automovilísticos. El conocimiento profundo de las causas del suicidio, de los factores de riesgo precipitantes y protectores pueden lograr que esta trágica realidad sea superada a través de medidas preventivas. En los países desarrollados, el empleo amplio de medicación antidepresiva ha permitido disminuir los índices de suicidio entre la juventud. No sólo las medidas fármaco-terapéuticas pueden ser útiles en la prevención, el fenómeno del acto suicida es multifactorial y en muchos es posible predecir la intención suicida. Más del noventa por ciento de los actos autodestructivos tienen relación con problemas de salud mental. Evidencias científicas indican que, tratados adecuadamente, los pacientes bipolares y esquizofrénicos tienen menor incidencia de suicidio.


 

FOCAD

EL DUELO, ESTRATEGIAS TERAPÉUTICAS. APOYO E INTERVENCIÓN EN DUELO POR SUICIDIO

FOCAD

2ª Edición actualizada

En este artículo se toca temas como los diferentes tipos de duelo, el duelo en niños y adolescentes, apoyo e  intervención en el duelo por suicidio, o el duelo en personas con síndrome de Down, entre otros temas.

 


TEMAS RELACIONADOS CON EL DUELO POR SUICIDIO ESCRITOS POR SUPERVIVIENTES


 

El mensaje de las lágrimas

Autora especialista en el tratamiento del duelo, nos indica, en este libro, las pautas básicas que debemos seguir para gestionar el duelo.

No es un libro propiamente enfocado solo al  duelo por suicidio, pero es una guía que sirve como herramienta para ayudar a todas las personas que han perdido a su ser querido por suicidio.

 

la mirada del suicida

Autor: Juan Carlos Pérez Jiménez.

El suicidio es una cuestión de salud pública de primera magnitud que, sin embargo, permanece oculta a los ojos del ciudadano. Los medios de comunicación ignoran una realidad que provoca más víctimas que los accidentes de tráfico, los gobiernos no aciertan a incluirlo en sus agendas y, en general, se piensa en el suicidio como un acontecimiento excepcional, casi ficticio, como algo que sucede a otros. Pero se trata de una opción esencialmente humana que, cuando se verifica, cae a plomo a nuestro alrededor. Esta reflexión profunda y rigurosa incorpora las dimensiones política e histórica del enigma del suicidio hasta llegar a hoy.

 

Lo que no tiene nombre

Un relato conmovedor.¿Hasta dónde puede llegar la literatura? En este libro dedicado a la
vida y la muerte de su hijo Daniel, Piedad Bonnett alcanza con las
palabras los lugares más extremos de la existencia. La naturalidad y la
extrañeza conviven en sus páginas igual que en su mirada conviven la
sequedad de la inteligencia y el latido más intenso de la emoción.
Buscar respuestas es sólo un modo de hacerse preguntas, de negociar con
las preguntas, de saber cuántas preguntas caben en una obsesión.


La pérdida inesperada. Dulce Camacho

Es un libro pensado para las personas que han perdido a un ser querido por este motivo, para sus supervivientes.

El objetivo del libro es intentar ayudar facilitando información sobre el duelo por suicidio, un problema sobre el que, seguramente, nunca habrían pensado ni imaginado tampoco que pudiera llegar a afectarles.