OPINIÓN DE CECILIA BORRAS SOBRE LA GUÍA DE FAMILIARES EN DUELO POR SUICIDIO

cecilia borrás

Cecilia Borràs, psicóloga y superviviente de un hijo. En su proceso de duelo contactó con la psiquiatra Carmen Tejedor que le animó a crear una Asociación para supervivientes. En el 2010 no había ninguna asociación de supervivientes en España. En el 2012   registraron la Asociación Después del Suicidio-Asociación de Supervivientes (DSAS) https://www.despresdelsuicidi.org, es la presidenta de esta Asociación. Una Asociación que  como dice Cecilia «No es solo para padres. Los supervivientes a la muerte por suicidio son también hijos, hermanos, amigos, parejas, todos con historias muy diferentes».

Para el Día Internacional del Superviviente, el 16 de noviembre 2019, le pedimos que nos escribiese unas líneas sobre la Guía. Tuvo la amabilidad de escribirnos lo siguiente:

Barcelona, 16 de noviembre 2019 Cuando iniciamos nuestra andadura hace algo más de 7 años de la mano de la Dra. Carmen Tejedor, un día me dijo: «Mírate la Guía de Prevención del Suicidio para Familiares de la Comunidad de Madrid, es de la mejores guías que he visto y se las recomiendo a mis estudiantes». Me la miré, aprendí como no podía ser de otra manera, y la tengo siempre accesible en el escritorio de mi ordenador. Encuentro mucho a faltar a esa psiquiatra madrileña de una lucidez pasmosa que batalló siempre en pro de la prevención del suicidio y del cuidado de los que no quedamos cuando ha habido un «después».

Personalmente, hubiera agradecido mucho que alguien me hubiera dado aquel día que mi vida cambió esta «Guía de Duelo por Suicidio». Pero hace más de 10 años, solo ella, Carmen Tejedor y «esos chicos de Madrid», Asociación Red Aipis con Javier, Toñi… se atrevían a hablar de prevenir el suicidio. Casi nadie hablaba de la terrible soledad y la pesada mochila de emociones que llevábamos calladamente los supervivientes a la muerte por suicidio. Necesitábamos una Guía para guiarnos por este camino tortuoso, difícil, llenos de cuestas y sobretodo preguntas obsesivas... Nadie se aventura en un desierto desconocido sin un mapa o un GPS a riesgo de perderse en el laberíntico cruce de desconocidas y abrumadoras sensaciones y emociones que vivimos.

Hoy en el Día Internacional del Superviviente podemos celebrar que un equipo de profesionales, que llevan años junto a nuestro dolor, y supervivientes hayan plasmado una ayuda para orientar en nuestro camino de largo y tortuoso, que inicialmente parece no tener fin, ofreciendo la tranquilidad y la esperanza de la «normalidad» de lo que nos pasa. Desde que se publicó este documento también está en el escritorio accesible en mi ordenador. Muchas gracias por haberlo conseguido a todo el equipo de Red Aipis –FAeDS.

Hoy en el Día Internacional del Superviviente, como superviviente, en un día en que estamos juntos, nos reconocemos en la mirada, nos sentirnos acompañados en nuestra vivencia dolorosa y en el recuerdo de sus vidas: «Compartimos nuestra soledad. Compartimos nuestro pesar. Compartimos nuestras dudas. Honramos a aquellos que amamos y hemos perdido por suicidio. Que el resplandor y la belleza de sus vidas no sean nunca definidas por sus muertes. Los supervivientes somos las personas más valientes que conocemos. Cuidémonos, tengamos paz, tengamos esperanza»

Un afectuoso abrazo a todos

Cecilia Borràs

Superviviente

Presidenta fundadora de la DSAS