Testimonios

TESTIMONIOS PARA AYUDAR. ESCRITO POR OLGA RAMOS. EN ESTAS FIESTAS ... Y CADA DÍA.

En nuestras circunstancias, todos los días son parecidos, siempre nos falta nuestro ser querido, siempre tenemos tristeza y dolor. Nada nos saca de este pozo. 
En las fechas señaladas, como las fiestas navideñas, donde parece que se proclama alegría por todos lados, la gente se reúne y todo el mundo parece que tuviera que sentirse pletóricos de felicidad, notamos si cabe más que la vida nos lo pone muy difícil. Nosotros, los Supervivientes en duelo por suicidio, no estamos como el resto de la gente, esa silla que permanece vacía nos lo recuerda todos los días del año.

Testimonios para ayudar. Escrito por Victoria de la Serna. LAS PRIMERAS NAVIDADES

Las primeras navidades sin mi hijo Luis fueron muy difíciles; y hoy en día siguen siéndolo, la verdad. Se cumplía, además, justo un año de su muerte.  Él se suicidó un 27 de diciembre, en plenas vacaciones navideñas. Ya nunca serán lo mismo; no pueden serlo.
La familia tiró de mí, de nosotros, de mi marido y de mis hijas. Se ocuparon de toda la organización, que modificaron un poco.

TESTIMONIOS PARA AYUDAR. ESCRITO POR PILAR CIUDAD. SEMBRANDO ESPERANZA

Estas fiestas Navideñas tan ESPEciales, tan entrañables, tan mágicas, serán ESPEcialmente duras y tristes para aquellos que han sufrido recientemente la pérdida de algún ser querido por SUICIDIO.
Para mi familia, estas serán nuestras terceras navidades sin mi queridísima hija ESPERANZA, por eso hoy quiero seguir sembrando sus semillas,  SEMILLAS de ESPERANZA, con intención de mitigar el dolor de las familias que están día a día sufriendo esta lacra. Porque al dolor de la pérdida, la ausencia y el vacío que dejan, el pesar por todo lo que quedó por hacer, por decir, hay que añadir la carga de la culpa de  no haber podido mitigar su dolor, ni evitar su partida, pero todo pasa por algún motivo, aunque no logremos entender en este mundo todos los porqués, debemos aceptar y continuar.

TESTIMONIOS PARA AYUDAR. ESCRITO POR MARÍA FERNÁNDEZ-CAVADA. UNAS NAVIDADES QUE SE HACEN DURAS.

La Navidad especialmente es una época durísima en mi familia, mi hermano se suicidó un 27 de diciembre por lo que nuestra primera Navidad justo cumplía un año de su muerte. Realmente antes de que llegue, ya empieza el temor por ser unas fechas tan señaladas. Parece que el mundo gira sin ti, empiezan los anuncios, las planificaciones, luces y sonrisas. No entendía nada, ¿cómo había podido pasar un año ya, si fue ayer?, ¿que desconsideración por parte de todo el mundo celebrar nada? y sobre todo, mucho temor por como lo afrontarían mis padres.

ENTRE LUCES Y SOMBRAS. TESTIMONIOS PARA AYUDAR

«Necesito sentir a mi hija Ariadna cerca, y cada uno deberíamos hacer lo que nos haga sentir un poco aliviados, olvidarnos de los compromisos si no nos apetece estar en esos momentos, intentar rodearnos de personas que comprendan nuestras emociones, que sean empáticas, que nos abracen como únicas palabras..., poner un plato más en la mesa si eso nos ayuda, hablar con cariño de la persona que se fue, nombrarles por su nombre, recordando anécdotas, aunque lleguemos al llanto.., pensar en lo positivo que hemos vivido con ellos, y saber que han dejado de sufrir». (Olga).

«Yo necesito sentir que Luis está siempre presente; en nuestra vida cotidiana por supuesto, y en estas celebraciones aún más. La idea de que se olviden de él, que no le mencionen, ni le mantengan presente en nuestra vida, es un dolor añadido muy duro de soportar. En estas ocasiones, pero también a diario, me consuela encender una vela por él, y que hagamos un brindis en su nombre». (Victoria).

«Para mi familia, estas serán nuestras terceras navidades sin mi queridísima hija ESPERANZA, por eso hoy quiero seguir sembrando sus semillas, SEMILLAS de ESPERANZA, con intención de mitigar el dolor de las familias que están día a día sufriendo esta lacra». (Pilar).

«Es importante estar rodeado de gente que te quiere y no cumplir con compromisos que no queremos. Pedir ayuda si es necesario, y abrirte con quien tengas más confianza para no pasar este mal trago en silencio». (María).

«Si» el título de la poesía que leímos de Esperanza en el Día Internacional del Superviviente. 16 de noviembre de 2019

Pilar Ciudad, la madre de Esperanza Guerrero, recopiló en un libro una pequeña muestra de los poemas de Esperanza había escrito y de los dibujos que había realizado. De esa recopilación salió el libro La sed de mis sudores. El Día Internacional del Superviviente, el 16 de noviembre 2019, la sala que estaba repleta de personas escucharon la poesía de Esperanza en la voz de su amiga. Cuando terminó de recitarla el ambiente quedó sumergido en un silencio muy emotivo.

Etiquetas

«No quiero recordar a David por este último acto. Esto convencida que él no quería morir» TESTIMONIO DE LAURA – SUPERVIVIENTE DE DAVID

El día 16 de noviembre 2019, se conmemoró el Día Inernacional del Superviviente en el COP de Madrid. En ese día se leyeron varios testimonios de supervivientes. Laura, socia de la Asociación, nos regaló un testimonio muy emotivo dirigido a su hermano David.

El 13 de junio de 2014, a las 6:30h de la mañana, recibo una llamada y todo cambia. Mi vida cambia.