Guía de autoayuda - Prevención del suicidio

Guía de autoayuda - Prevención del suicidio

La guía está dirigida a todas aquellas personas, independientemente de la edad que tengan, que en un momento determinado sienten que la vida no merece la pena, que nadie puede ayudarle, que nada va a cambiar y que la única manera de acabar con el sufrimiento y con los problemas es dejar de vivir.
Debes saber que:

•    No estás sólo. Busca un amigo, un familiar, un médico, un psicólogo, un psiquiatra, una enfermera, o un trabajador social u otro profesional de tu confianza y trasládale tus inquietudes. No mantengas en secreto tus pensamientos sobre el suicidio.
•    Busca la compañía de alguien que te aprecie y con quien te sientas a gusto.
•    Los pensamientos suicidas normalmente están asociados con problemas que sí pueden resolverse.

El suicidio puede presentarse como una solución permanente ante un intenso dolor. Pero aunque no lo parezca, la desesperanza, el dolor y el vacío son estados temporales, no permanentes.

  • El que no se te ocurra ninguna solución, no significa que no haya soluciones, sino que ahora no eres capaz de verlas. Los tratamientos psicoterapéuticos y médicos te ayudarán a encontrar y valorar las opciones adecuadas.

Es normal que te sientas ambivalente. La mayoría de las personas que piensan en el suicidio realmente no desean morir, sino librarse de las circunstancias intolerables de la vida. Déjate ayudar y busca apoyo.

  • Las ideas de suicidio suelen ser pasajeras. Aunque ahora sientas que tu abatimiento no va a terminar, es importante recordar que las crisis no son permanentes.
  • Recuerda que no es bueno actuar de forma impulsiva. Puedes demorar cualquier decisión acerca del suicidio. Con el tiempo, las ideas de suicidio desaparecerán y te sentirás más capaz de enfrentarte a los problemas.
  • Aunque el problema que tienes ahora pueda ser muy grave, con el tiempo y la ayuda de profesionales, familiares y amigos, podrás verlo de una manera diferente, sin tanta intensidad y de forma más controlada.
  • Las razones para vivir ayudan a superar momentos difíciles. Recuérdalas.
  • Piensa en las cosas que te han sostenido en los momentos difíciles: tu familia, tus amigos, tus aficiones, tus mascotas o tus proyectos de futuro.
  • Ten en cuenta las veces que supiste salir de otros problemas, si otras veces lo conseguiste, esta vez: ¿por qué no vas a poder?

Si necesitas urgentemente atención puedes llamar a estos teléfonos que dan servicio 24 horas: El 024, el 112 o al Teléfono de la Esperanza (902 500 002/ 717003717);  El Teléfono de Prevención del Suicidio 900 925 55, o acude a urgencias de tu hospital más cercano.

Si necesitas orientación, bien porque tienes ideación suicida, bien porque eres una persona que ha perdido a un ser querido por suicidio,  puedes escribir al correo info@redaipis.org de nuestra Asociación RedAIPIS. Si quieres que te llamemos, facilítanos, por favor, un número de contacto, para que un profesional se pueda poner en contacto contigo. Si prefieres que te contestemos por correo, por favor,  indícanoslo.