
Olga Ramos, es una coordinadora y colaboradora activa superviviente de FAeDS (sección de Familiares y Allegados en Duelo por Suicidio de RedAIPIS). Preparó el acto junto con Montserrat Montés y Antonia Jiménez, profesionales de la Asociación. Olga también dio su testimonio sobre lo que le había parecido la Guía de Familiares en Duelo por Suicidio.
Esta guía supone también una certeza de que todo lo que sentimos es «normal» dentro de lo anormal y devastadora que es esta realidad que nos ha tocado vivir y, en consecuencia, el duelo por el que pasamos y por el que necesariamente tenemos que transitar sin atajos.
¿Cómo saber entender todo esto que nos ha destrozado la vida y que ni imaginas que algún día puedas estar un poco mejor?
Cómo salir a la calle y enfrentarse a un mundo exterior… si parece que tengamos que aprender a vivir de nuevo… y todos esos sentimientos y emociones como la culpabilidad, la rabia, el enfado, la incredulidad de que esta desgracia nos está pasando, que no es una película…
¿Cómo mantener la cordura?… para esto también sirve la guía, para decirnos que todo es “normal” y lógico, pero además nos da recursos para salir de nuestro bucle mental, para poder llegar a una cierta recuperación o alguna mejoría.
También supone una guía para que los demás, familia y amigos, sepan a la vorágine a la que nos enfrentamos y cómo nos sentimos y, en consecuencia, aprender a comprendernos, cómo pueden ayudarnos, cómo realizar una escucha activa con nosotros, que sepan respetar nuestros silencios, nuestros tiempos, que son muy distintos porque transitamos por muchas emociones que no sabemos nosotros mismos cómo gestionarlas.
Pero a pesar de este dolor, creo que a todos nos ha movido la necesidad de ayudar a otros, que esta guía sea una ayuda REAL para nuestra recuperación en cuerpo y alma.
Porque ayudar a otros también nos ayuda a nosotros mismos, y poco a poco nos vamos cuidando unos a los otros.
Nosotros, los supervivientes de una persona fallecida por suicidio, intentamos seguir adelante con muchas dificultades sí, pero no olvidándonos de nuestro familiar, con la firme convicción de que no estamos solos.
Para finalizar quiero agradecer a los autores profesionales de esta guía que gracias a su experiencia profesional han hecho posible que sirva tanto a supervivientes como a profesionales en su labor diaria. Gracias por el enorme esfuerzo y dedicación.