Artículos

¿POR QUÉ TE QUIERES SUICIDAR? Alejandro Rocamora Bonilla

Esta vez Alejandro Rocamora, colaborador de RedAIPIS, comienza su artículo con una pregunta muy directa ¿Por qué te quieres suicidar? En unas de sus reflexiones nos dice: «la causa hay que encontrarla en nuestra evaluación de lo que sentimos ante el acontecimiento traumático. Y debemos identificar la necesidad no satisfecha que está en la raíz de nuestras ideas suicida».

UN CAMINO SIN ATAJOS. DUELO POR EL SUICIDIO DE UN SER QUERIDO.

Recensión del libro por la profesional de RedAIPIS, Montserrat Montés.
El libro consta de 4 capítulos. El 1° describe de forma teórica la, realidad del superviviente. El 2° habla sobre la adversidad y el trauma. El 3° es una mirada general a la sociedad, la familia, en relación al suicidio y por último en el 4° se reflexiona a través de testimonios de supervivientes, comentados por profesionales de la Asociación Red AIPIS, sobre la culpa, rabia, sentimiento de abandono.
https://www.revistaclinicacontemporanea.org//archivos/1989_9912_cc_13_2…

SUICIDIO Y ESPERANZA. ALEJANDRO ROCAMORA

Un nuevo artículo de nuestro colaborador Alejandro Rocamora, para reflexionar. En este artículo nos habla también de la "esperanza" en unos de sus párrafos nos dice: "el hombre no puede no esperar, pues esto forma parte de su constitución, pero si podemos desarrollarla o perderla. Nunca será una pérdida total y absoluta, como nunca conseguiremos un nivel de esperanza máximo. Lo cierto es que el ser humano espera con esperanza o desesperanza".

VEJEZ Y SUICIDIO. ALEJANDRO ROCAMORA

Alejandro en este artículo nos hace ver, lo que ya el INE constata año tras años, cómo el suicidio en las personas de la tercera edad está cada día aumentando más. En unos de sus párrafos nos dice: «Con frecuencia se habla del incremento de los suicidios en los jóvenes, pero poco o nada se dice del incremento de los suicidios en los ancianos».

DATOS SOBRE EL SUICIDIO PARA PENSAR, SENTIR Y ACTUAR, por Alejandro Rocamora

En esta ocasión Alejandro Rocamora comienza su artículo comentando las estadísticas de suicidio de 2020. Ante estas cifras hace la siguiente reflexión: «Son cifras y números fríos que están cargados de mucho sufrimiento: angustia, tristeza, culpa, temor, vacío existencial, y un largo etcétera. Todos estos datos tienen nombres y apellidos, una historia vivida, una familia rota, y como fondo resuena un grito potente: ¡no puedo más!»